La soledad de los números primos, de Paolo Giordano

Sigo con las críticas de libros que voy leyendo; hoy le toca el turno a "La soledad de los números primos", de Paolo Giordano (los dos enlaces, a la Wikipedia en castellano).


Debo decir que me compré el libro (bueno, en realidad pedí que me lo regalaran) porque lo confundí con otro (La música de los números primos, que no tiene nada que ver, pese a la similitud del título...) Estaba con mi pareja en la FNAC y me llamó la atención por la edición a lo Moleskine. El título me sonaba, y al echarle un vistazo a la información sobre el autor, un joven físico teórico, creí que era el que una amiga me había recomendado hacía un tiempo (no recordé que le había tomado una foto a la portada para recordar el título del libro hasta que fue demasiado tarde).
El caso es que empecé a leerlo y desde las primeras páginas, me enganché.

La historia gira alrededor de dos personajes, Mattia y Alice, que sufren una desgracia siendo niños que les deja marcados de por vida. Él pierde a su hermana gemela en un parque y se castiga autolesionándose y encerrándose en sí mismo. Alice se rompe una pierna esquiando (a lo que la obliga su padre y que ella detesta), cosa que la lleva a sufrir anorexia.

Tanto Mattia como Alice son dos bichos raros, cada uno a su manera: Mattia por sus cicatrices y los vendajes que esconden las heridas más recientes y Alice por su cojera y su delgadez extrema. Pero sobretodo, por su aislamiento del resto de jóvenes del colegio donde estudian.

La vida los pone en contacto por casualidad, y a partir de entonces se crea entre ellos un extraño vínculo. Se reconocen como iguales pero precisamente por ello respetan el aislamiento del otro, sin llegar nunca a algo más.

El libro nos lleva a través del paso de los años por los giros que van dando sus respectivas vidas. Mattia enfoca su inteligencia -y su gusto por la soledad- hacia los estudios de Matemáticas. Pese a ser un paria social, se convierte en un académico de cierto prestigio, lo que le lleva a recibir una oferta de una universidad lejana.

Alice, por su parte, trabaja en una tienda de fotografía; primero, atendiendo a los clientes como dependienta, y más adelante, como fotógrafa en eventos (bodas, bautizos... )

En cierto modo, los dos personajes van evolucionando en direcciones que los alejan cada vez más, pero pese a todo, mantienen una cierta relación por tenue que llegue a ser a veces...

Es precisamente el suspense por saber si esa tensión entre los personajes va a hacer que se acerquen o que se separen definitivamente lo que sirve de hilo conductor al libro... y cuyo final no pienso destripar aquí.

Hablando del final del libro: me recordó el de una de mis películas favoritas: "Una relación privada".

El libro es duro porque las vidas de los personajes son duras. Sus respectivos accidentes los lastran; incapaces de superar los hechos con los que arranca el libro, se convierten en el centro de gravedad alrededor del que giran sus vidas. Quizás eso sea lo peor: que siguen adelante, como empujados por una vida de la que algún modo, ellos no se sienten merecedores y que son incapaces de disfrutar. Mattia vive constantemente instalado en una apatía que lo distancia de todo y de todos. Alice es más visceral, pero su energía tiene cierto tinte negativo; aunque es capaz de disfrutar de la vida e incluso parece que roza la felicidad, sigue teniendo un profundo agujero negro en el centro de su vida.

Pese a todo, el principal atractivo del libro es precisamente esa oscuridad, porque como lector esperamos que haya una luz al final del túnel. El mérito del autor es conseguir que empaticemos con los personajes pese a la distancia emocional que ellos imponen al resto del mundo. Como conocemos la fuente de sus aflicciones, como sabemos que en realidad no fueron mas que unos desgraciados accidentes, les deseamos que las cosas se arreglen y que les salgan bien...

Sin duda, un gran libro que merece la pena leer. Aunque quizás no es para todos los públicos (mi cuñada lo leyó y me miró con extrañeza cuando le dije que me gustaba).

Comentarios